En concreto, el organismo de estadísticas sitúa el volumen de empleados en esta rama económica en 184.100 personas, lo que arroja un incremento de 9.300 ocupados respecto al cierre de 2024 (5,3%), que contrasta con la caída generalizada de la ocupación en el conjunto del país (-0,4%, con 92.500 ocupados menos).
Respecto al año anterior, la evolución del empleo en las actividades inmobiliarias también bate al promedio nacional: en los últimos 12 meses, la ocupación en el ‘real estate’ ha aumentado en 20.500 personas (12,5%), frente al 2,4% que se ha anotado la media (515.400 personas).
El volumen actual de ocupados en las actividades inmobiliarias supera con creces al registrado durante los últimos coletazos del boom. En el primer semestre de 2008, de hecho, el número no llegó a superar las 126.000 personas, mientras que si cogemos como referencia el mínimo de la serie (los 82.200 ocupados de finales de 2010), descubrimos que la fuerza laboral inmobiliaria se ha disparado un 124%. Es decir, se ha multiplicado por más de dos veces.
Actualmente, Madrid es la comunidad con más ocupados en las actividades inmobiliarias, con 47.100 empleados a cierre del primer trimestre; seguida de Cataluña (40.000), Andalucía (24.900) y Comunidad Valenciana (23.400). También destacan, aunque con números más modestos, Canarias (9.100), Galicia (6.700) y el País Vasco (5.200). El resto de CCAA ya está por debajo de los 5.000 ocupados, con La Rioja, Navarra y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla a la cola del ranking (registran menos de un millar de profesionales en cada caso).
TEXTO PROPIETAT de;https://www.idealista.com/news/finanzas/laboral/2025/05/08/843557-la-ebullicion-de-la-vivienda-lleva-al-empleo-en-la-industria-inmobiliaria-a-niveles

