El Principado de Andorra se encuentra sumido en una de las crisis inmobiliarias mas extrañas de Europa. La nueva ola de extranjeros que deciden mudarse al país, encabezada por ‘youtubers’ y otros ‘influencers’ atraídos por la falta de impuestos, ha generado un aumento del 30% en el precio de los inmuebles desde 2018.
No obstante, no son solo los ‘influencers’ los que han decidido trasladar su residencia al pequeño país, ya que la población más adinerada del mundo ha puesto su ahttps://deltaimmo.ad/tención en el que parece haberse convertido en el nuevo Mónaco, con una densidad poblacional elevada y una mayoría adinerada que deja poco espacio a la gente local.
Más requisitos para los no residentes
Andorra se encuentra estudiando una solución al problema, que podría pasar por incluir el pago de tasas por la adquisición de viviendas por parte de extranjeros, una medida que se teme pueda se contraproducente. Con una población de alrededor de 84.000 personas, se trata de unos de los países menos poblados de Europa con un PIB per cápita superior al de Alemania o Suecia.
A pesar de ello, los crecientes precios de Andorra no son asequibles para todos sus residentes, sobre todo desde que estos se han visto especialmente afectados por la llegada de extranjeros. Esto ha obligado al país a prohibir durante tres meses la compra de propiedades para no residentes, medida que se verá sustituida por una ley que apruebe un impuesto a la compra de viviendas por parte de extranjeros. Lo recaudado en ese impuesto se destinará a la construcción de viviendas de alquiler asequible.
El precio del m2 en alquiler en Andorra está en 20,18 euros, mientras que el precio del m2 de una vivienda en venta está en 4.720 euros. Además, actualmente hay 58 promociones de obra nueva en venta.
Asimismo, en busca de preservar su lengua y cultura, ya que se trata del único país del mundo en el que la única lengua oficial es el catalán, el Consejo General ha propuesto que aquellos que quieran lograr la residencia deban realizar un examen en este idioma, algo que obligaría a los inmigrantes a aprender la cultura y lengua del país.
El nuevo enfoque no ha convencido a algunos críticos, que creen que Andorra corre el riesgo de convertirse en un nuevo Mónaco y llenarse de personas ricas solicitando la residencia para evitar el nuevo impuesto. No es difícil para estos ser un residente que cuente con dinero fuera del Estado, ya que se necesita un salario mínimo tres veces superior al del país, que ronda los 1.286 euros al mes, además de invertir alrededor de 600.000 euros en el país, con 552.000 euros en propiedades y el resto en un depósito retornable.
En la actualidad, los precios por m2 manejados en Andorra hacen que cualquier inmueble que mida más de 1.022 m2 cumpla este objetivo, mientras que debes pasar un mínimo de tan solo 90 días al año en el principado para conservar la residencia. Incluso algunos empresarios, entre los que se incluyen los ‘youtubers’, podrían no tener la obligación de adquirir ningún inmueble y solo necesitar cumplir el requisito del depósito retornable.
Aquellos que cumplan con los requerimientos, pueden ver una atractiva opción en Andorra, que tiene un tipo máximo sobre el impuesto de la renta del 10%, sin impuestos de sucesiones ni de plusvalías para aquellos residentes que hayan poseído un activo durante más de diez años o no tengan más del 25% de este. Además, los bancos del pequeño país no comparten los datos fiscales de sus clientes con ninguna autoridad extranjera.
El nuevo impuesto sobre los inmuebles no parece ser lo suficientemente estricto como para echar atrás a alguno de sus nuevos residentes, que siguen viendo la balanza a su favor gracias a las amplias ventajas de la residencial fiscal andorrana. Sin embargo, a muchos no les ha gustado la posibilidad de necesitar aprobar un examen en catalán para mantener dicha residencia, para lo que el país impondría un curso gratuito de 30 horas.
Para quien quiera pasar unos días de vacaciones en Andorra, puede ver la oferta en alquiler disponible.
TEXTO PROPIETAT de;https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/10/24/808734-los-youtubers-alimentan-la-crisis-inmobiliaria-en-andorra

