Para este primer trimestre de 2025, la mayoría de las agencias inmobiliarias anticipan que la captación de nuevas viviendas para su puesta en el mercado de compraventa y el cierre de operaciones seguirá con el comportamiento positivo que lleva registrando durante los últimos trimestres. Un 55% de las agencias espera captar más viviendas para la venta, mientras que solo un 12% tiene expectativas más bajas de captación. Otro 26% estima que seguirá captando el mismo número de viviendas.  En términos de operaciones de compraventa, más de la mitad (56%) afirma que logrará vender más viviendas, frente al 12% que predice que venderán menos casas en este trimestre. Otro 29% mantendrá la misma línea de ventas que periodos precedentes. Respecto a las expectativas sobre los precios de compra, un 49% de los encuestados cree que los precios subirán, mientras que otro 44% considera que se mantendrán, y solo un 3% piensa que bajarán. Un 4% no sabe qué contestar. El Índice de Sensibilidad Inmobiliario en compraventa (ISIc) alcanza para este arranque de año los 72,5 puntos, el tercer dato más alto de la serie que arrancó en 2018. Pocas veces, solo seis, este índice ha superado los 70 puntos, tal y como fue durante todo 2018 y ya se repitió a cierre de 2024, con 70,8 puntos. Incertidumbre ante el mercado del alquiler con rentas iguales o más altas En lo que concierne al mercado del arrendamiento de viviendas, la aparición de nuevo producto en el mercado que permita cubrir la alta demanda existente parece que no llega, y la situación no parece clara. Y es que un 24% de las agencias espera captar menos viviendas para este fin, frente a otro 24% que prevé que crecerá la oferta, mientras un 23% declara que le llegará el mismo número de casas. Casi un 30% de las agencias encuestadas afirma que no capta vivienda para el alquiler. La tendencia en el cierre de contratos de arrendamiento es prácticamente similar, con un 26% que estima que mantendrá la misma tendencia que meses anteriores, un 25% que concretará más alquileres y el 24%que prevé menos acuerdos de alquiler en los próximos tres meses. Estos datos, tanto en capacitación como en contratos mejoran un poco respecto al trimestre pasado. Sin embargo, sobre los precios de los alquileres se rompe esta igualdad, y el 45% de los encuestados espera que suban, mientras que un 43% piensa que se mantendrán estables, y solo un 3% considera que bajarán. Otro 10% no ha querido mostrar su opinión. Por su parte, el Índice de Sensibilidad Inmobiliario en alquiler (ISIa) se mantiene en la línea de los últimos trimestres, y sube ligeramente a 60,8 puntos, casi 12 por debajo del índice de compraventa y su dato más alto desde el segundo trimestre de 2023.

Para este primer trimestre de 2025, la mayoría de las agencias inmobiliarias anticipan que la captación de nuevas viviendas para su puesta en el mercado de compraventa y el cierre de operaciones seguirá con el comportamiento positivo que lleva registrando durante los últimos trimestres. Un 55% de las agencias espera captar más viviendas para la venta, mientras que solo un 12% tiene expectativas más bajas de captación. Otro 26% estima que seguirá captando el mismo número de viviendas.

En términos de operaciones de compraventa, más de la mitad (56%) afirma que logrará vender más viviendas, frente al 12% que predice que venderán menos casas en este trimestre. Otro 29% mantendrá la misma línea de ventas que periodos precedentes.

Respecto a las expectativas sobre los precios de compra, un 49% de los encuestados cree que los precios subirán, mientras que otro 44% considera que se mantendrán, y solo un 3% piensa que bajarán. Un 4% no sabe qué contestar.

El Índice de Sensibilidad Inmobiliario en compraventa (ISIc) alcanza para este arranque de año los 72,5 puntos, el tercer dato más alto de la serie que arrancó en 2018. Pocas veces, solo seis, este índice ha superado los 70 puntos, tal y como fue durante todo 2018 y ya se repitió a cierre de 2024, con 70,8 puntos.

Incertidumbre ante el mercado del alquiler con rentas iguales o más altas

En lo que concierne al mercado del arrendamiento de viviendas, la aparición de nuevo producto en el mercado que permita cubrir la alta demanda existente parece que no llega, y la situación no parece clara. Y es que un 24% de las agencias espera captar menos viviendas para este fin, frente a otro 24% que prevé que crecerá la oferta, mientras un 23% declara que le llegará el mismo número de casas. Casi un 30% de las agencias encuestadas afirma que no capta vivienda para el alquiler.

La tendencia en el cierre de contratos de arrendamiento es prácticamente similar, con un 26% que estima que mantendrá la misma tendencia que meses anteriores, un 25% que concretará más alquileres y el 24%que prevé menos acuerdos de alquiler en los próximos tres meses. Estos datos, tanto en capacitación como en contratos mejoran un poco respecto al trimestre pasado.

Sin embargo, sobre los precios de los alquileres se rompe esta igualdad, y el 45% de los encuestados espera que suban, mientras que un 43% piensa que se mantendrán estables, y solo un 3% considera que bajarán. Otro 10% no ha querido mostrar su opinión.

Por su parte, el Índice de Sensibilidad Inmobiliario en alquiler (ISIa) se mantiene en la línea de los últimos trimestres, y sube ligeramente a 60,8 puntos, casi 12 por debajo del índice de compraventa y su dato más alto desde el segundo trimestre de 2023.

TEXTO PROPIETAT de;https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/02/12/831187-las-inmobiliarias-preven-que-seguira-el-ritmo-de-ventas-de-viviendas-y-subidas-de

Para este primer trimestre de 2025, la mayoría de las agencias inmobiliarias anticipan que la captación de nuevas viviendas para su puesta en el mercado de compraventa y el cierre de operaciones seguirá con el comportamiento positivo que lleva registrando durante los últimos trimestres. Un 55% de las agencias espera captar más viviendas para la venta, mientras que solo un 12% tiene expectativas más bajas de captación. Otro 26% estima que seguirá captando el mismo número de viviendas. 

En términos de operaciones de compraventa, más de la mitad (56%) afirma que logrará vender más viviendas, frente al 12% que predice que venderán menos casas en este trimestre. Otro 29% mantendrá la misma línea de ventas que periodos precedentes.

Respecto a las expectativas sobre los precios de compra, un 49% de los encuestados cree que los precios subirán, mientras que otro 44% considera que se mantendrán, y solo un 3% piensa que bajarán. Un 4% no sabe qué contestar.

El Índice de Sensibilidad Inmobiliario en compraventa (ISIc) alcanza para este arranque de año los 72,5 puntos, el tercer dato más alto de la serie que arrancó en 2018. Pocas veces, solo seis, este índice ha superado los 70 puntos, tal y como fue durante todo 2018 y ya se repitió a cierre de 2024, con 70,8 puntos.

Incertidumbre ante el mercado del alquiler con rentas iguales o más altas

En lo que concierne al mercado del arrendamiento de viviendas, la aparición de nuevo producto en el mercado que permita cubrir la alta demanda existente parece que no llega, y la situación no parece clara. Y es que un 24% de las agencias espera captar menos viviendas para este fin, frente a otro 24% que prevé que crecerá la oferta, mientras un 23% declara que le llegará el mismo número de casas. Casi un 30% de las agencias encuestadas afirma que no capta vivienda para el alquiler.

La tendencia en el cierre de contratos de arrendamiento es prácticamente similar, con un 26% que estima que mantendrá la misma tendencia que meses anteriores, un 25% que concretará más alquileres y el 24%que prevé menos acuerdos de alquiler en los próximos tres meses. Estos datos, tanto en capacitación como en contratos mejoran un poco respecto al trimestre pasado.

Sin embargo, sobre los precios de los alquileres se rompe esta igualdad, y el 45% de los encuestados espera que suban, mientras que un 43% piensa que se mantendrán estables, y solo un 3% considera que bajarán. Otro 10% no ha querido mostrar su opinión.

Por su parte, el Índice de Sensibilidad Inmobiliario en alquiler (ISIa) se mantiene en la línea de los últimos trimestres, y sube ligeramente a 60,8 puntos, casi 12 por debajo del índice de compraventa y su dato más alto desde el segundo trimestre de 2023.