Andorra suma experiencia para hacer realidad su candidatura a los Mundiales 2027
Las complicadas condiciones meteorológicas que han acompañado a las Finales de la Copa de Europa de Grandvalira no han sido impedimento para que la organización haga un balance satisfactorio de cómo se ha desarrollado la semana.
En primer lugar, teniendo en cuenta las felicitaciones recibidas por parte de los grandes protagonistas de la competición, los corredores, así como de sus equipos. Tal y como ha explicado el director general de Grandvalira-ENSISA, David Hidalgo, las felicitaciones se repiten especialmente en lo que se refiere a la logística organizativa, el alojamiento y la hospitalidad recibida. En segundo lugar, por la capacidad de reacción y de superación que ha demostrado el equipo humano ante las adversidades como las que han supuesto tener jornadas con lluvia, niebla e incluso polvo sahariano.
De las ocho pruebas previstas, se han podido disputar la mitad, que corresponden a las pruebas técnicas que tuvieron lugar en la pista Avet de Soldeu (eslalon y eslalon gigante, tanto de hombres como de mujeres). En cambio, a pesar de los esfuerzos y las técnicas nunca vistas en la pista Àliga de El Tarter con la implicación de más de 100 personas (y que hicieron posible la celebración de los entrenamientos de descenso), no fue posible la disputa de las pruebas de velocidad, ya que requieren un nivel de seguridad altamente exigente. «No podía poner en riesgo la seguridad de los esquiadores», ha expuesto Hidalgo.
A lo largo de estos siete días de competición se han acreditado un total de 1.300 personas entre staff, voluntarios, corredores, equipos, profesionales de la comunicación y familia deportiva. Yendo más al detalle, López ha explicado que han corrido 200 atletas de 19 países, se han acreditado 110 profesionales de la comunicación, y han estado sobre el terreno 95 trabajadores de Grandvalira, 27 pisteros, a los que se han sumado 190 voluntarios, «sin los cuales estas finales no hubieran sido posible», ha manifestado López.
También han formado parte de la comunidad de la competición ocho personas de servicios médicos y ocho miembros de la Federación Internacional de Esquí. Finalmente, la jornada que contó con más público fue el pasado miércoles durante la carrera del gigante en la que participó el andorrano Joan Verdú, ganador de la Copa de Europa de esta disciplina. En cuanto a la retransmisión en directo de la competición, las pruebas técnicas se han seguido desde un total de 85 países de todos los puntos del mundo.
El director de la carrera también ha querido destacar la importante labor técnica previa que se ha hecho para tener listas las pistas, y que ya empezó en el mes de diciembre. Desde entonces, ha informado, han dedicado 867 horas.
Hidalgo ha concluido asegurando que las condiciones meteorológicas adversas que han marcado estas finales «nos ha puesto a prueba pero, a su vez, han permitido adquirir experiencia de cara a las futuras competiciones», como las Finales de la Copa del Mundo del próximo año, que contarán con la participación de los mejores 25 corredores del mundo de cada disciplina. Asimismo , «hemos podido demostrar in situ a la FIS que estamos preparados para afrontar cualquier inconveniente», añadió.
TEXTO PROPIEDAD: https://www.lugaresdenieve.com/?q=es/noticia/andorra-suma-experiencia-para-las-finales-de-la-copa-del-mundo-2023-y-candidatura-mundiales

