First Sentier explora la venta de Parkia, el tercer operador de aparcamientos de España
- El fondo australiano primero acometerá la refinanciación de la deuda de su participada
- La firma, valorada en unos 500 millones, cuenta con más de 70 parkings subterráneos y casi 38.000 plazas en España y AndorraEl fondo australiano First Sentier Investors -anteriormente denominado First State Investments- está explorando vender Parkia, el tercer operador de aparcamientos de España, según indican diversas fuentes del mercado conocedoras de la operación. Para ello, ya ha lanzado el proceso al mercado para testar el apetito de los potenciales compradores, si bien el plan discurre primero por refinanciar su deuda. La compañía ha contratado a DC Advisory como asesor financiero. La futura transacción podría alcanzar un valor cercano a los 500 millones de euros.
El proceso se halla en una fase inicial y por ahora First Sentier, que instrumenta su actividad en infraestructuras a través de Igneo Infrastructure Partners, está analizando opciones para rentabilizar su inversión en Parkia. El primer planteamiento es acometer una refinanciación de la deuda para, con posterioridad, acometer la desinversión.
First Sentier adquirió el 100% de Parkia en 2016, cuando acordó la compra de las participaciones del fondo de infraestructuras sueco EQT (66,8%) y de Mutua Madrileña (33,2%). El importe de la operación no trascendió, aunque entonces el mercado estimó que se situó por encima de los 300 millones de euros. El fondo australiano estuvo asesorado entonces por Greenhill.
EQT había adquirido Parkia en 2011 a Acciona. En 2014 se produjo la fusión a nivel de aparcamientos entre EQT Infrastructure (la ya existente Parkia) y Mutua Madrileña (Mutuapark), convirtiéndose en uno de los principales operadores de aparcamientos subterráneos en España.
Parkia se erige en la actualidad en el tercer operador de aparcamientos de España, sólo por detrás de Empark y Saba y por delante de Interparking o Indigo. La compañía cuenta con 72 parkings que suman cerca de 38.000 plazas por todo el territorio nacional y en Andorra -cinco activos con 2.806 plazas-. Se trata en su mayoría de concesiones a largo plazo, con una vida media de 45 años, y principalmente con ayuntamientos. El operador cuenta con más de siete millones de clientes y su plantilla está formada por alrededor de 180 personas.

